No todo lo que reluce es oro... Ni ecológico.
En los últimos años, la sostenibilodad ha ganado popularidas en muchos sectores, y la moda no es una excepción. Cada vez más marcas etiquetan sus productos como “eco”, “conscious” o “responsables”, especialmente en el sector textil. Vemos etiquetas con hojas verdes, sellos con nombres atactivos y lemas como “eco-friendly”. Pero, ¿realmente lo son o estamos ante una estrategia de marketing verde?
Este fenómeno tiene un nombre: greenwashing. Se trata de una táctica en la que algunas marcas exageran o manipulan la sostenibilidad de sus productos para atraer a consumidores preocupados por el medioambiente, pero sin ofrecer pruebas reales que lo respalden. El problema es que genera confusión y hace que muchas personas no sepan diferenciar entre lo que es realmente ecológico, sostenible o biológico.
Entonces, la gran pregunta es: ¿cómo saber si una prenda es realmente ecológica o solo lo aparenta?
La clave está en los certificados ecológicos oficiales. Son la única garantía de que una prenda cumple con criterios ambientales y sociales estrictos, regulados por organismos independientes. Sin ellos, cualquier marca puede decir que su ropa es "eco" sin necesidad de demostrarlo.
En Blaugab, creemos que la moda sostenible debe ser transparente y verificable, no solo un eslogan bonito. Pero, sobre todo, creemos que con la salud no se juega. No podemos vender algo como saludable si no lo es realmente. Por eso, y aunque hay varios certificados que pueden ayudarnos a diferenciar lo real de lo ficticio, todas nuestras prendas están certificadas con GOTS (Global Organic Textile Standard), uno de los sellos más exigentes y reconocidos a nivel mundial. Hoy queremos hablar sobre este sello.
¿Qué asegura el GOTS?
Cuando veas el sello GOTS en una prenda, puedes estar segura de que detrás hay un compromiso real con la sostenibilidad, tu salud y los derechos de quienes la han fabricado. No todos los sellos garantizan lo mismo, así que fíjate bien: GOTS es mucho más que una etiqueta, es una garantía:

Está hecha de fibras orgánicas certificadas (mínimo un 70%)

No contiene pesticidas ni químicos tóxicos protegiedo el medioambiente, tu piel y las personas que la producen

Se ha producido bajo condiciones laborales justas, con salarios dignos y sin explotación infantil

Cumple con normas ambientales estrictas, minimizando el consumo de agua y reduciendo la contaminación
¿Cómo saber si una prenda es realmente sostenible?
Para no caer en engaños y evitar que te vendan la moto, te dejamos algunos consejos prácticos:
- Busca certificaciones verificables. No te conformes con una etiqueta que diga “eco-friendly” o "bio". Busca sellos reconocidos como GOTS, OEKO-TEX, Fair Trade o B Corp.
- Desconfía de afirmaciones vagas. Frases como “hecho con algodón sostenible” puede que no signifiquen nada si no van acompañadas de pruebas claras y certificaciones oficiales.
- Infórmate sobre la marca. Si realmente están comprometidos con la sostenibilidad, te lo demostrarán con datos concretos, transparencia y procesos certificados.
- Fíjate en los detalles. La producción sostenible no es solo el material, sino también el proceso de tintado, el empaquetado y las condiciones laborales de los trabajadores.
- ⚠️ Libre de tóxicos, de verdad. El certificado GOTS prohíbe sustancias nocivas como formaldehídos, ftalatos o metales pesados, asegurando que la ropa es segura para ti y para quienes la fabrican. Que una prenda esté c hecha de algodón orgánico o producida en un taller de un país europeo no significa que sea seguro para tu salud. Muchas prendas llevan tratamientos antiarrugas, anti-llamas o tintes con metales pesados que pueden ser dañinos para la salud y el medioambiente.
- Consulta fuentes oficiales. Si quieres asegurarte de que una tienda vende productos con certificación GOTS, puedes utilizar el buscador oficial de tiendas certificadas en Alemania, Austria y Suiza en el siguiente enlace: Shop Finder de GOTS.
¿Qué hay detrás de la certificación GOTS?
Si te preguntas qué implica realmente obtener la certificación GOTS, la respuesta es: mucho más de lo que parece.
El certificado GOTS es uno de los más valorados y exigentes a nivel mundial en la moda ecológica y sostenible. No es solo una etiqueta en la ropa, sino un estándar con requisitos estrictos que abarcan desde el cultivo de las materias primas hasta el proceso de fabricación y las condiciones laborales.
Para que una prenda pueda llevar el sello GOTS, debe cumplir con criterios específicos en cada etapa de su producción. Si quieres conocer en detalle todos los requisitos, puedes consultar el documento oficial aquí: Requisitos de GOTS 7.0.
¿La prenda lleva realmente la certificación?
Algunas marcas, sobre todo pequeños talleres, pueden utilizar telas certificadas GOTS, pero si la prenda final no lleva el sello GOTS en su etiqueta, significa que no ha sido certificada en su proceso de fabricación.
¿Por qué ocurre esto? Obtener la certificación GOTS en la fabricación conlleva auditorías, controles y costes que no todas las marcas pequeñas pueden asumir. Para que una prenda lleve el sello GOTS, cada etapa de producción debe estar certificada, desde la fibra hasta la prenda terminada. Si la confección se realiza en un taller que no está certificado, aunque la tela sea GOTS, la prenda final no puede llevar el sello.
Esto no siempre significa que la prenda no sea sostenible, pero sí que no ha pasado los controles oficiales de GOTS. Si tienes dudas, pregunta a la marca sobre la trazabilidad de su producción y los certificados de sus materiales.
Datos curiosos sobre GOTS
- ¿Sabías que el Estándar Global de Textiles Orgánicos (GOTS) se estableció en 2002 para unificar los diferentes estándares de textiles orgánicos que existían en el mundo? Desde entonces, ha crecido significativamente.
- En 2020, la certificación GOTS enfrentó un desafío significativo cuando se descubrió que más de 20.000 toneladas de algodón en la India habían sido falsamente certificadas como orgánicas. Este incidente llevó a GOTS a reforzar sus medidas de control y auditoría para garantizar la autenticidad y trazabilidad de sus productos certificados. Este esfuerzo subraya el compromiso de GOTS con la integridad y la confianza en la industria textil sostenible.
- El logotipo de GOTS ha evolucionado desde su creación para mantenerse actualizado y alineado con sus valores de sostenibilidad. En 2018, se modernizó su diseño, manteniendo la figura de una camiseta blanca sobre un fondo verde, símbolo de pureza y compromiso ecológico. Aunque el logotipo anterior sigue siendo una marca registrada, la transición al nuevo diseño se ha hecho de forma gradual. Hoy en día, este emblema es reconocido internacionalmente como garantía de textiles orgánicos que cumplen con estrictos criterios ambientales y sociales.
- El número que aparece debajo del logotipo de GOTS en una prenda corresponde al número de licencia de la entidad certificada que ha producido o comercializado ese producto. Este número es único y permite identificar al fabricante o distribuidor responsable de la prenda certificada. Además, junto al logotipo de GOTS, se debe incluir la categoría correspondiente ("orgánico" o "hecho con X% de fibras orgánicas"), así como una referencia al certificador aprobado que ha verificado el cumplimiento de los estándares GOTS.
Exige pruebas, no promesas
Las palabras bonitas no salvan el planeta. Los eslóganes vacíos no garantizan condiciones dignas. Y las etiquetas sin certificación no hacen que una prenda sea realmente sostenible.
La moda responsable no debería ser una cuestión de fe, sino de hechos. Por eso, la próxima vez que compres, pregunta, investiga y exige pruebas, no promesas. Porque cada elección que haces tiene un impacto, y solo tú decides si quieres ser parte del cambio o del engaño.
No todo lo que reluce es oro... Ni ecológico